Trabajos Libres
Ganadores Seleccionados – Convocatoria AMCI
La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo – AMCI®️ se complace en anunciar a los ganadores de la presente convocatoria.
Luego de una cuidadosa revisión por parte del comité científico, los trabajos aquí listados han sido seleccionados por su excelencia, relevancia e impacto en el campo del cuidado crítico.
A todos los autores, ¡nuestras más sinceras felicitaciones! 🎉
Instrucciones para la presentación de trabajos (Modalidad Oral y Póster)
A continuación, encontrará la plantilla oficial para realizar su presentación, ya sea en modalidad Oral o Póster.
Recuerde que debe cargar su presentación final a través del enlace enviado en el correo de confirmación.
⚠️ Solo se permite una única carga y un solo archivo, por lo que le recomendamos verificar cuidadosamente su documento antes de subirlo.
🗓️ Fecha límite de entrega: viernes 23 de mayo a las 23:59 (hora local).
Modalidad Oral
Las presentaciones orales están programadas para el miércoles 28 de mayo, entre las 10:10 a. m. y las 3:50 p. m.
Le estaremos notificando su hora específica de presentación por correo electrónico.
Modalidad Póster
Los pósteres serán exhibidos durante todo el desarrollo del congreso.
🏆 Premiación de trabajos
La ceremonia de premiación se realizará el viernes 30 de mayo a las 4:50 p. m.
ORIENTACIÓN PARA ENVÍO DE
RESÚMENES AL CONGRESO AMCI 2025
Apreciado investigador,
Agradecemos que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para diligenciar en la plataforma del evento la información del resumen de las investigaciones finalizadas, reportes de casos e investigaciones:
- Diligencie una sola vez en el sistema en línea la información de su trabajo de investigación o reporte de caso. Usted podrá editarlo las veces que considere hasta la fecha de cierre de recepción de resúmenes.
- Se aceptarán trabajos de investigación finalizados y reportes de casos clínicos.
- Cada resumen podrá participar en un solo eje temático entre los siguientes:
- ADULTOS – GENERAL: condiciones de alto riesgo, obstétricas, metabólicas y soporte nutricional, autoinmunidad, microangiopatías, entre otras
- ADULTOS – RESPIRATORIO: diagnóstico, monitoreo, soporte y terapéutica, oxigenoterapia, ventilación mecánica.
- ADULTOS – CARDIOVASCULAR: diagnóstico, monitoreo, soporte, terapéutica, perfusión, asistencia circulatoria mecánica.
- ADULTOS – NEUROCRÍTICO: diagnóstico, monitoreo, soporte, terapéutica, pronóstico.
- ADULTOS – SEPSIS: diagnóstico, terapéutica, avances.
- ADULTOS – INNOVACIÓN, ORGANIZACIÓN, HUMANIZACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA.
- CUIDADO CRÍTICO PEDIÁTRICO
- ENFERMERÍA
- TERAPIA – NUTRICIÓN
- TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN DE MEDICINA CRÍTICA
- REPORTES DE CASOS CLÍNICOS
- La información que incluya en el resumen deberá ser la misma que se presente en el congreso.
- Si requiere información adicional o tiene algún inconveniente en el proceso de registro del resumen, por favor comuníquese con el Comité Organizador del Congreso a través del e-mail administracion@amci.org.co
CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN
| FECHAS CLAVE | |
|---|---|
| Recepción de resúmenes | Hasta martes 11 de abril 2025 |
| Notificación de admisión en el evento | Jueves 8 de mayo 2025 |
Los trabajos de investigación podrán ser admitidos en la modalidad de presentación oral o póster.
Los reportes de casos podrán ser admitidos únicamente en la modalidad de póster.
- Nombres en mayúscula sostenida
- Apellidos en mayúscula sostenida
- Número de identificación o pasaporte
- Organización / Universidad
- Cargo
- Miembro de AMCI: (Sí) (No)
- E-mail: coloque una sola dirección electrónica
- Dirección
- Ciudad
- Departamento
- País
- Teléfono fijo: código de país + código de ciudad + número
- Teléfono celular: código de país + número
Para cada uno de los investigadores, diligencie la siguiente información:
Nombre en mayúscula sostenida
Apellidos en mayúscula sostenida
Número de identificación o pasaporte
Organización / Universidad
Cargo
Miembro de AMCI
E-mail: coloque una sola dirección electrónica
Dirección
Ciudad
Departamento
País
Teléfono fijo: código de país + código de ciudad
Seleccione el campo para indicar el investigador responsable de la presentación oral o póster en caso de que sea admitido al evento.
- Adultos – General: condiciones de alto riesgo, obstétricas, metabólicas y soporte nutricional, autoinmunidad, microangiopatías, entre otras.
- Adultos – Respiratorio: diagnóstico, monitoreo, soporte y terapéutica, oxigenoterapia, ventilación mecánica.
- Adultos – Cardiovascular: diagnóstico, monitoreo, soporte, terapéutica, perfusión, asistencia circulatoria mecánica.
- Adultos – Neurocrítico: diagnóstico, monitoreo, soporte, terapéutica, pronóstico.
- Adultos – Sepsis: diagnóstico, terapéutica, avances.
- Adultos – Innovación, organización, humanización y educación médica.
- Cuidado crítico pediátrico.
- Enfermería.
- Trabajos de grado de posgrados en medicina crítica.
- Reportes de casos clínicos.
- Trabajo de investigación Introducción: identificación de un problema / explica por qué es importante hacer el estudio. Objetivo: explícito, acorde con el título y metodología. Métodos: tipo de estudio acorde con el objetivo, descripción de los sujetos y su selección, variables y métodos estadísticos. Resultados: número de sujetos participantes, principales resultados, presente el tamaño del efecto con las respectivas medidas de precisión, en caso de que aplique. Conclusiones: acordes con el objetivo y metodología.
- Relevancia clínica: describa si los resultados potencialmente son aplicables a la práctica clínica por la importancia del efecto observado o su contribución a la toma de decisiones. Extensión: 250 palabras adicionales.
- Reportes de casos Antecedentes: describa por qué el caso debe reportarse y su novedad. Presentación del caso: una breve descripción de los detalles clínicos y demográficos del paciente, el diagnóstico, las intervenciones y los resultados. Conclusiones: un breve resumen del impacto clínico o implicaciones potenciales del reporte de caso. Todos los reportes de casos deben contar con consentimiento informado del paciente o aval ético o de investigación.
- Incluya la información de las PALABRAS CLAVE: ingrese en el siguiente cuadro de texto mínimo tres y máximo cinco palabras clave identificadas en los Descriptores de Ciencias de la Salud en español, disponibles en: https://decs.bvsalud.org/es/
- En caso de que el resumen sea seleccionado para el congreso, autorizo que se publique en la revista de AMCI: Sí No
PREMIOS
- Categoría adultos: primero y segundo puesto oral y póster.
- Cuidado crítico pediátrico: primero y segundo puesto oral y póster.
- Enfermería: primero y segundo puesto oral y póster.
- Terapia: primero y segundo puesto oral y póster.
- Trabajos de grado de posgrados de medicina crítica: primero y segundo puesto oral y póster.
- Reportes de casos clínicos: primero y segundo puesto póster.
